Osteopatía

neuromodulacion

Neuromodulación en fisioterapia

En primer lugar, antes de describir en qué consiste la técnica de neuromodulación, es conveniente hacer un pequeño repaso sobre el sistema nervioso y la neurofisiología del dolor. Los nervios periféricos se distribuyen a lo largo de todo el organismo para...

EL NEUROMA DE MORTON

EL NEUROMA DE MORTON

El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) es una degeneración del nervio interdigital que discurre entre los huesos metatarsianos del pie, y que se acompaña también de una fibrosis (engrosamiento) alrededor del éste. Habitualmente se localiza entre el tercer...

¿CÓMO SABER SI HAS OVULADO?

  ¿CÓMO SABER SI OVULAS?  Los signos son: Moco fértil: también llamado flujo cervical o moco cervical. Es una masa de flujo resbaladiza, elástica y copiosa ( se asemeja en apariencia y textura a una clara de huevo cruda). Es blanco o...

SENSIBILIZACION CENTRAL Y DOLOR CRONICO

Sensibilización central y dolor crónico

Cuando notamos un dolor en un momento dado, normalmente responde a que se ha sufrido algún tipo de agresión en un tejido, por ejemplo un golpe en un dedo. Los receptores del sistema nervioso de esa región se estimulan con...

Ciclomenstrual

Ciclo menstrual: Conócete a tí misma.

“El ciclo menstrual no solo es un ciclo, es una expresión del estado de salud subyacente” Cuando estas sana, tu menstruación llegará de forma regular, suave y sin síntomas. Cuando no lo estás tu ciclo contará otra historia. El colegio de obstetras...

Sistemanerviosoautónomo

Importancia del sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es una de las dos divisiones que se han realizado del sistema nervioso a nivel funcional, y que se encarga de conectar las neuronas del sistema nervioso central con las del resto de sistemas corporales y órganos,...

Neurodinámica

¿Qué es la Neurodinámica?

Como todos sabemos, las articulaciones de nuestro cuerpo o nuestros músculos tienen la capacidad de moverse y que, para esto, es necesario que estén libres y no presenten restricciones o adherencias con los tejidos que están a su alrededor. Pues...

resistenciaalainsulina

Resistencia a la insulina

Podríamos definir la resistencia a la insulina como la situación en la que esta hormona tiene menor capacidad para introducir la glucosa presente en la sangre hacia el interior de las células, haciendo que se mantenga en sangre en concentraciones...

Evaluacionyttodelafascia

Evaluación y tratamiento de la fascia.

La fascia es una membrana fibrosa de tejido conectivo, continua e ininterrumpida que envuelve los músculos, forma las cápsulas articulares, los tendones y los ligamentos, y conecta entre sí todas las estructuras del organismo. Es como una segunda piel, todo...

TratamientoReflejoTejidoConectivo

Tratamiento reflejo del tejido conjuntivo

El tejido conjuntivo es un tejido formado por células poco diferenciadas, es decir, poco transformadas y con abundante matriz extracelular (sustancia intercelular). Se encarga de unir entre sí a los demás tejidos, brindando sostén y nutrición. Es el tejido que tiene más amplia distribución en nuestro organismo. Características...

acufenos

Osteopatía en los acúfenos

Los acúfenos, o también llamados tinnitus, son una alteración del sistema nervioso que hace que una persona perciba sonidos o notar golpes en el oído sin que exista un estímulo externo que lo provoque, es decir, son ruidos o zumbidos que a...

alteracionesdelsistemainmune

Intestino pinchado y alteraciones del sistema inmune.

Podríamos definir al sistema inmunológico como la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, el cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Recordemos que nos rodean millones de...

Doloresdelcrecimientoinfantil

Dolores del crecimiento infantil

“Afecta a un 40 % de la población infantil” Los dolores del niño en crecimiento es uno de los motivos más frecuentes de consulta en el pediatra o traumatólogo infantil. El dolor aparece: De forma espontánea Sin asociarse a ningún golpe ...

El hígado y sus repercusiones orgánicas

El hígado es un órgano de vital importancia para el ser humano siendo el más grande del adulto y pesando alrededor de 1,5 Kg, aunque llega a los 2,3 o 2,4 Kg al estar ingurgitado de sangre. Está protegido por...

Alteraciones en la Succión del Bebé

El Reflejo de succión-deglución es uno de los primeros reflejos del niño en su desarrollo. Este comportamiento se puede observar ya en el vientre de la madre. Por lo general comienza a aparecer alrededor de la 12 ª a la...

La mochila, causa de dolor de espalda en los niños

“El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana recuerda que el excesivo peso en la mochila que a menudo cargan los escolares está provocando que sufran lesiones de espalda y problemas de columna. La clave está en el uso inadecuado...

El estreñimiento y sus repercusiones

Podríamos considerar el estreñimiento como un retraso en el vaciado intestinal debido a un enlentecimiento del peristaltismo (tránsito intestinal), que daría como consecuencia unas heces escasas y duras, generalmente con esfuerzo en la defecación que puede demorarse hasta los 10...

¿Cómo deben ser los zapatos de niño?

¿Por qué nos empeñamos en calzar a los niños con botas de esquí? (Philippe Souchard, creador del método Reeducación Postural Global, RPG)  ¿Cómo son los pies de los niños? Los pies de nuestros bebés, durante los primeros meses de vida, tienen la...

Influencia del deporte de impacto en el suelo pélvico.

Un 20% de las mujeres deja de hacer deporte y un 40% continúa haciendo ejercicio pero cambia de actividad. Algunas, utilizan medidas de protección como compresas o salvaslips, para poder seguir practicando deporte” Hay datos que revelan que más del 50%...

Osteopatía en el latigazo cervical

El latigazo cervical o esguince cervical, también denominado “whiplash”, es un mecanismo de aceleración-desaceleración cuya energía es transferida al cuello de un sujeto, en el que se produce una hiperextensión de la columna cervical seguida de una hiperflexión brusca, todo...

La importancia de la estimulación en los bebés

“Una estimulación sensorial a edad temprana facilitará, por medio de la propia experiencia un mejor aprendizaje de los niños” La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el entorno en el que un niño crece, influye de manera decisiva en su desarrollo cerebral. Las...

Candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal es una infección ginecológica causada por la Candida albicans o cualquier otra de las especies de cándida. Esta micosis es tan común que 3 de cada 4 mujeres experimentan al menos un episodio de candidiasis vaginal a...

Osteopatía en la Epicondilitis

La epicondilitis es una lesión que se caracteriza por dolor en la cara externa del codo llamada epicóndilo localizada en la zona más inferior del húmero. Está provocada por movimientos repetitivos, lo que ocasiona microroturas fibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos...

Cesárea la cicatriz y sus consecuencias

“La herida emocional que deja la cesárea puede tardar años en cicatrizar. En los meses que siguen al parto muchas mujeres padecen un verdadero síndrome de Estocolmo” (Ibone Olza, psiquiatra) Tal como se indica en el ABC (18 de mayo de 2016):...

Desarrollo motor en los bebés. Reflejos primitivos

Cuando el bebe nace posee unos reflejos que son esenciales para la supervivencia y para su posterior desarrollo. Son unos movimientos automáticos dirigidos desde el tronco encefálico (la parte más primitiva de nuestro cerebro) que no están controlados de forma...

Osteopatía en las cefaleas y migrañas

La cefalea o dolor de cabeza representa una de las formas más comunes de dolor relacionado con el sistema nervioso en la raza humana. Aproximadamente el 50% de la población adulta presenta al menos una vez al año un episodio...

¿Qué es un Punto Gatillo y cómo se trata?

Un Punto Gatillo Miofascial (PGM) es un punto altamente irritable, de dolor exquisito, en un nódulo que se encuentra dentro de una banda tensa palpable de un músculo esquelético. Son dolorosos a la presión y, cuando es estimulado, puede evocar dolor referido...

¿Por qué es tan importante el gateo?

“El gateo es un momento evolutivo muy importante, pues supone una adquisición de autonomía frente a los padres y una oportunidad de descubrir y experimentar el entorno que el niño no había tenido hasta entonces. Es el resultado de una...

¿Qué es la kinesiología?

“…el lenguaje del cuerpo nunca miente, a través del test muscular podemos obtener una información vital, holística e integral acerca de la persona…” -Georges Goodheart- Podríamos definir la kinesiología como la ciencia y arte que permite evaluar en un paciente el funcionamiento...

Implicaciones nutricionales en la inflamación

La inflamación es una respuesta del organismo caracterizada por presentar todos o algunos de los siguientes síntomas: dolor, enrojecimiento, aumento de la temperatura o edema. Estos procesos tienen como objetivo final eliminar las toxinas que se encuentran en los tejidos entorpeciendo...

¿Cómo puedo saber si mi bebé está estreñido?

En torno al 20% de los bebés y niños pequeños sufren estreñimiento, lo que les hace sentirse incómodos e irritables. El estreñimiento es una afección que se define con mayor frecuencia por la dificultad y/o imposibilidad de evacuar,  teniendo deposiciones menos frecuentes...

¿Es bueno que los niños caminen descalzos?

En el seguimiento habitual que hacemos a los niños que nos traen los padres y madres a la consulta nos encontramos frecuentemente con varias preguntas del tipo “¿Es bueno que los niños caminen descalzos? ¿Cómo tiene que ser el calzado?...

Lesiones más comunes del esquí alpino y del snowboard

  El inicio de la temporada de esquí ya está aquí y siempre es conveniente recordar las lesiones que se pueden padecer al practicar deportes de invierno y cómo podemos evitarlas. Desgraciadamente, el esquí alpino y el snowboarding son deportes con...

Importancia revisión osteopática del Bebé

“Efectuar una revisión osteopática en los bebés, es tan importante como acudir a la revisión con su pediatra. Todo sea por su salud.” El bebe para poder pasar por este canal del parto no habrá terminado con la maduración/osificación de su cráneo...

¿Frío o calor?

Es la gran pregunta que muchos pacientes nos hacen tras sufrir una lesión. La oímos a diario en la consulta.Siempre tenemos a alguien que nos aconseja una cosa o la contraria. En este artículo vamos a tratar de explicar de...

¿Qué puedo hacer para mejorar la postura?

La postura es la posición que adoptan los diferentes segmentos corporales en el espacio y en relación a ellos mismos. Si esta relación es la adecuada, nuestra postura será favorable; de lo contrario, existen algunos consejos que nos pueden ayudar. La...

¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA?

Con la ayuda de la Osteopatía bebes y niños crecerán con mayor armonía  y  salud, previniendo futuras patologías. Una de las bases de la medicina natural es la de la prevención. En países como Francia, Bélgica, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos,...

Las lesiones más frecuentes en el pádel

Al ser un deporte muy divertido y fácil de practicar, el pádel se ha popularizado en los últimos años. Además es un deporte que no requiere de una preparación física demasiado alta y esto lo hace accesible a personas de...

Síndrome de la cintilla iliotibial (rodilla del corredor)

Cuando corremos demasiado, o sobre terrenos muy duros o muy blandos, la cintilla iliotibial puede inflamarse dando paso a uno de los dolores más molestos para los corredores. Te explicamos en qué consiste y cómo puedes prevenirlo. ¿Qué es? La Cintilla Iliotibial...

La articulación temporo-mandibular (ATM)

La ATM es la articulación que une la mandíbula con el resto del cráneo. Está formada por estructuras óseas, musculares y articulares: Las estructuras óseas que integran la ATM pertenecen a la mandíbula y a un hueso del cráneo llamado...

La importancia del agua

La vida es agua, sin agua no hay vida. El hecho de que el agua constituya alrededor del 60% del peso corporal en los hombres y cerca del 50% en las mujeres prueba ampliamente su importancia para la vida humana. Es...

Dolor de espalda durante el embarazo

El embarazo es un periodo de cambios importantes en muchos aspectos. Desde  un punto de vista físico y fisiológico, las modificaciones son considerables y conducen  a un gran trabajo de adaptación. El dolor de espalda durante el embarazo es un problema...

Obstrucción del canal lacrimal

La obstrucción del canal lacrimal es frecuente, se puede dar en bebés recién nacidos y también en personas adultas manifestándose de manera frecuente alrededor de los 50 años. La etiología es diversa pero parece ser que la inflamación y el...

Cólicos del lactante

¿Qué es? La definición más extendida de los cólicos del lactante los describe como episodios de llanto intenso y vigoroso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos tres semanas en un bebé sano y...

Ergonomía en el trabajo sentado

Hoy en día los fisioterapeutas y osteópatas encontramos como una de las causas principales de los problemas de espalda, el exceso de horas que muchas personas pasan sentadas debido a su trabajo. Lo primero es conocer que estar sentado no es...