Los pacientes que sufren de neuralgia del pudendo, describen un dolor perineal (puede llevar asociado disfunción urinaria, anal o incluso sexual) que aumenta al sentarse y disminuye o desaparece al estar de pie, normalmente no duele al acostarse y no dificulta el sueño.
En algunas ocasiones no es bien diagnosticado y el paciente se va pasando por múltiples consultas sin encontrar respuesta o tratamiento adecuado.
Lo cierto es que se trata de una patología con síntomas y signos muy amplios y con gran variabilidad individual.
Causas o factores que pueden provocar neuralgia:
- Atrapamiento a nivel del glúteo y a nivel del canal de Alcock: son dos zonas de conflicto en el que el nervio puede estar aplastado por presiones musculares y ligamentosas.
- Postraumática en relación con fractura de la pelvis.
- Postoperatoria: toda intervención a nivel del periné puede producir una fibrosis extensa afectando al conjunto del nervio pudendo.
- Secuelas obstétricas (primer parto largo y difícil, episiotomía).
- Profesión, oficio o práctica deportiva que implique permanecer mucho tiempo sentado. Es el caso de ciclistas, en las cuales un sillín inadecuado puede causar una compresión permanente que lleva a la larga a desencadenar un SANP. (Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo).
- Radioterapia pelviana, que provoque cambios morfológicos y estructurales en los tejidos adyacentes, llevando a comprimir al NP, que implican atrapamiento.
- Defectos congénitos (óseos, musculares).
Síntomas:
- Dolor en forma quemante en el territorio inervado por el nervio pudendo
- Pérdida de sensación o entumecimiento, aumento de la sensibilidad, descargas eléctricas, dolor tirante.
- Sensación de un bulto o cuerpo extraño, pellizcos, sensaciones anormales de temperatura.
- Estreñimiento, dolor y esfuerzo con los movimientos de intestino.
- Esfuerzo o ardor al orinar.
- Coito doloroso, y la disfunción sexual.
- El dolor puede ser en uno o en ambos lados, con irradiaciones anteriores o posteriores
- Los síntomas pueden comenzar de repente o desarrollarse lentamente con el tiempo.
- A menudo el dolor empeora en cuanto avanza el día, y es peor al sentarse. Generalmente la característica es que sea progresivo, crónico, dolor intratable con los analgésicos comunes, localizado en el periné (ano-rectal o urogenital) que empeora cuando el paciente se sienta.
Diagnostico:
El examen neurológico puede ser normal.
Al tacto rectal se encuentra a la palpación de la espina isquiática, un dolor selectivo que reproduce el dolor espontáneo: a veces hay contracturas musculares sobre el músculo piramidal, obturador interno y elevador del ano.
Los exámenes complementarios eliminan una causa orgánica (TAC, RNM, Ecografía). La EMG perineal (alargamiento de la latencia motora del nervio pudendo) y el doppler pudendo (disminución del flujo arterial pudendo) no son más que pruebas suplementarios al diagnóstico, pero con ellos solos no se puede hacer un diagnóstico de neuralgia del pudendo.
Un consenso clínico (criterios de Nantes, 2006) resume los signos clínicos de la neuralgia del pudendo como síndrome canalicular (más abajo), las otras etiologías precisan de la existencia de los signos clínicos citados anteriormente.
Criterios de exclusión:
- dolor exclusivamente con la defecación,
- dolores únicamente coxígeo, glúteo, púbico, hipogástrico,
- prurito,
- trastornos sensitivos objetivos
Tratamiento
- Tratamiento fisioterápico. Una contractura alargada en el tiempo con el consiguiente acortamiento muscular nos lleva a una lesión del paquete vasculo-nervioso.
El fisioterapeuta/ osteópata especializado en suelo pélvico realiza estiramientos musculares, trata los puntos gatillos y manipula las posibles restricciones de movilidad en la pelvis, un tratamiento global y especifico de la zona con el que se obtienen muy buenos resultados.
La mejoría no se centrara solo en el dolor, sino que los pacientes encuentran alivio en otros síntomas como la disminución de la frecuencia urinaria, disfunción eréctil, aumento de la calidad de vida, la libido y desaparición de la sensación de pelota de golf en el recto (común a muchos de estos pacientes).
- Tratamiento con aguja seca. Para la desactivación de los puntos gatillo de los músculos afectados del suelo pélvico, cuando nos encontramos ante una disfunción del sistema nervioso periférico, se pueden utilizar esta técnica, que nos permitirán la liberación de los puntos gatillo y la disminución de la sintomatología.
En la Clínica Silvia Molins podemos ayudarte con esta patología, mejorando o resolviendo uno de los dolores más molestos que afectan al sistema genital y su periferia.