Postparto

QUÉ OPININAN NUESTROS PACIENTES

 

La Fisioterapia del suelo pélvico puede hacer mucho por ti durante el embarazo y después del parto.

El suelo pélvico o periné, es el conjunto de músculos y membranas que cierran la parte inferior del abdomen, comportándose como una hamaca flexible de apoyo para la vejiga, el aparato genital interno (vagina y útero) y el recto.

La musculatura del PERINÉ es modificable, y de ello empezamos a ser conscientes durante el embarazo, cuando el útero aumenta su tamaño, y con el crecimiento de nuestro bebé en su interior aumenta la presión intraabdominal. Es en ese momento, cuando las visitas frecuentes al aseo nos hacen tomar consciencia de que algo no funciona igual de bien que lo hacía antes. En este momento debemos acudir a un Fisioterapeuta especializado en el periné para empezar a trabajar nuestra salud. En el postparto, tras un parto vaginal, la musculatura tiene que volver a recuperar su función, y le será más fácil cuánto mejor haya sido preparada durante el embarazo.

En Francia y otros países europeos, la valoración y recuperación del suelo pélvico se realiza en el 100% de las mujeres después del parto. Es importante para conocer la “salud perineal” y evitar posibles disfunciones uroginecologicas.

Después del parto muchas mujeres sufren alteraciones del suelo pélvico, casi un 80%. Y aunque no todas van a tener problemas del suelo pélvico, como incontinencia urinaria u otras disfunciones, sí  que es un factor de riesgo para posteriores patologías.

La fisioterapia perineal es una especialidad con muchos años de experiencia en otros países europeos que ha adquirido una relevancia especial en nuestro país en los últimos años. Esta rama de la fisioterapia se presenta como una gran ayuda en el tratamiento conservador de este tipo de patologías, destacando también su CARÁCTER PREVENTIVO.

Causas que originan la debilidad de la musculatura del suelo pélvico:                     

  • En el embarazo, tanto el peso del útero como el efecto relajador de las hormonas pueden debilitar el suelo pélvico.
  • El parto provoca lesiones musculares durante el periodo expulsivo por el estiramiento excesivo de estos músculos.
  • Intervenciones quirúrgicas sobre el periné.
  • Obesidad.
  • Estreñimiento

¿Que Síntomas puede haber?

Los problemas más frecuentes que pueden surgir, derivados de una disfunción del suelo pélvico, son los siguientes:

  • Incontinenciaurinaria
    Es un problema de salud con importantes consecuencias de carácter social y psicológico. Un porcentaje importante de las mujeres adultas se ven afectadas, y si se deja evolucionar, empeora la calidad de vida de forma importante, reduciendo la actividad física para evitar las fugas de orina, condicionando su vida social e incluso, desencadenando trastornos como pérdida de seguridad y autoestima, depresión, retraimiento y ansiedad. Se clasifican:
  • Incontinencia urinaria de esfuerzo: pérdida de orina relacionada con un esfuerzo. Se asocia generalmente a esfuerzos como el reír, toser, estornudar, correr, saltar…
  • Incontinencia urinaria de urgencia: sensación incontrolable de deseo urinario.
  • Incontinencia urinaria mixta: combinación de los dos tipos de incontinencia descritos.
  • Incontinencia fecal: La pérdida involuntaria de gases y/o heces ocurre frecuentemente sobre todo en mujeres multíparas (varios partos). Provocado por lesiones del esfínter anal y del periné derivadas de partos instrumentales y desgarros vaginales. El desgarro perineal y una mala cicatrización con adherencias que pueden afectar al esfínter e incluso a la mucosa rectal.
  • Prolapso: debido al debilitamiento de las estructuras de sostén del suelo pélvico, la vejiga, el útero (o en su caso la cúpula vaginal en las mujeres operadas) y el recto pueden protuir a través de la vagina ocasionando molestias como: sensación de peso, aparición de “bultos” que asoman por vagina, dolor con en las relaciones sexuales y erosiones en la mucosa vaginal expuesta. Puede ser:
  • La vejiga (cistocele)
  • Pared vaginal ( colpocele)
  • El recto ( rectocele)
  • Ureta (uretrocele)
  • Útero (histerocele)
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia) que puede tener su origen en:
  • Alteración biomecánica
  • Alteración tisular (cicatrización fibrosa de una herida)
  • Alteración hormonal que provoque sequedad vaginal
  • Causa psicológica que provoque la contracción de la musculatura perineal.
  • Vaginismo: si al dolor le añadimos la imposibilidad de penetración, hablamos de vaginismo. Generalmente, éste se produce por un reflejo condicionado e involuntario que conlleva la contracción defensiva de la musculatura perineal.
  • Dolor pélvico crónico: es un concepto que abarca muchos síntomas (dolor musculoesquelético, dolor genital de mayor o menor profundidad, etc.) y que es de difícil diagnóstico. Muchas de estas mujeres han acudido a distintos especialistas sin encontrar solución.
  • Cicatrices dolorosas: las cicatrices del parto o después de una cirugía pueden desencadenar dolor en las relaciones sexuales o en las actividades de la vida diaria.
  • Dolor en el bajo vientre,  columna, plantas de los pies y parte posterior de la pierna, y posibles ciáticas: por diastasis abdominal,   hipomovilidades de la pelvis, columna… o debido al pasaje de fetos por el conducto del parto se producen distensiones de la sínfisis del pubis , fijaciones sacras y subluxaciones de cóccix.
  • Dolor de forma quemante ano-rectal o urogenital, , aumento de la sensibilidad, descargas eléctricas…por atrapamiento del Nervio Pudendo.(ver Neuralgia del Nervio Pudendo)
  • Disminución de la sensibilidad durante las relaciones sexuales, o incluso anorgasmia (ausencia de orgasmos).
  • Las cesáreas producen adherencias y fijaciones en todo el tejido.

Aunque tengamos un parto por cesárea, no hay que olvidarse de cuidar la musculatura del periné. Se debe tener en cuenta que esta intervención no sólo genera un corte a nivel cutáneo, subcutáneo y fascial, sino también en la propia pared uterina. Estas adherencias pueden fijar la posición uterina y generar las restricciones de movilidad , que pueden provocar modificaciones de la estática del útero y esto dar lugar posteriormente a síntomas como dolor lumbar, dispareunia, dismenorrea, irritación de la vejiga, estreñimiento, infertilidad funcional, etc.

¿EN QUE CONSISTE NUESTRA VALORACIÓN?

Después de la revisión de su ginecólogo, es importante acudir al  fisioterapeuta a realizar una valoración y recuperación del suelo pélvico guiada.

La valoración del suelo pélvico en el postparto es muy importante, para saber en qué estado se encuentra  y poder orientar la recuperación postparto de una manera más eficaz.

Sólo de este modo podremos seguir unas pautas en cuanto a tu recuperación.  Evitando futuras complicaciones como incontinencias, prolapsos, disfunciones sexuales… Tanto si has tenido un parto vaginal como por cesárea.

Los programas de reeducación fisioterápica de la región perineal deben basarse en una completa entrevista clínica y valoración funcional de la esfera abdomino-pelviana.

La historia clínica fisioterápica se divide en dos bloques: la anamnesis y la exploración física:

  • La anamnesis exhaustiva se fundamenta:
  • Antecedentes médicos, obstétricos y quirúrgicos.
  • La  actividad deportiva que se realiza y la profesión a la que se dedica.
  • Características de los episodios de incontinencia, en caso de tenerlas.
  • Qué tipo de dolores presenta y cuando.
  • La exploración física está compuesta por:

* Valoración estructural: columna vertebral, pelvis, movilidad y la posición del coxis, cráneo y visceras…El sacro ha guiado la salida de la cabeza y el cuerpo del bebé, tanto sacro como coxis han llegado a sus límites de elasticidad articular y en ocasiones el sacro queda bloqueado en extensión (gran dolor lumbo-sacro) o el coxis luxado.

* La valoración funcional se fundamenta en una evaluación de la estática lumbo-abdomino-pelviana y diafragmática donde se valora el tono de la cincha abdominal (oblicuos y transverso), presencia de diástasis abdominal, la existencia de hiperlordosis, el estado del psoas ilíaco y el del diafragma.

*Exploración visual en donde se observa el estado de la piel, la coloración, el diámetro de apertura vaginal, la distancia ano-vulvar y la existencia de cicatrices.

* Una exploración palpatoria en la que se valora el tono de la musculatura perineal y su respuesta al esfuerzo, la parte anterior y posterior de la vagina y la uretra. Se valora también el posible estado de la  cicatriz (episiotomía o  desgarro) en el parto, fibrosis de los tejidos, asimetrías…en definitiva el estado de la musculatura y su funcionalidad.

* Una valoración muscular basada en un testing perineal, la valoración de la estática de la pelvis y tests específicos para identificar el tipo y grado de incontinencia urinaria en caso de existir.

* Una valoración de la estática de los órganos de la pelvis para apreciar la existencia de algún tipo de prolapso de los órganos pélvicos y cuantificar su estadio de evolución. Después se realizan los tests específicos a fin de evidenciar el tipo y grado de incontinencia urinaria.

* Y finalmente una valoración neurológica donde se evalúa las afecciones periféricas parciales a través de reflejos y sensibilidad cutánea.

Tanto de forma preventiva como reeducadora si existe patología, el postparto es un buen momento para valorarlo y la valoración nos aporta toda la información necesaria para ello.

 ¿Que tratamiento hay?

A corto plazo ( 48 h- primeras semanas)

  • Durante la  defecación, evitar en todo momento maniobras de Valsalva.
  • Ejercicios de Kegel:
  • Aconsejar medidas higiénico-dietéticas
  • Control de una postura correcta tanto cuando la mujer esté sentada, de pie o amamantando al bebé.
  • Evitar cargar peso.
  • No realizar ejercicios abdominales tradicionales, generan hiperpresión abdominal. Dentro de la cavidad abdominal debería de existir una presión negativa, de manera que los órganos que habitan allí no se vean comprimidos. Los abdominales corrientes producen un aumento de la presión dentro del abdomen, esta presión sobrecarga el periné, pudiendo debilitar el suelo pélvico por el impacto de las vísceras sobre él. Por tanto, pueden causar incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales.
  • Contraer el suelo pélvico ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal: coger al recién nacido, toser, estornudar,..
  • Evitar relaciones sexuales en las primeras 6 semanas.

A medio plazo (a partir de la cuarta-sexta semana posparto)

Se debe acudir a un fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Obstétrica para la valoración de la musculatura del suelo pélvico y las consecuencias del parto en la misma.

  • Es necesaria una valoración toraco-abdominal para evaluar la competencia de la musculatura abdominal y la presencia de diástasis de los rectos anteriores de abdomen y de la sínfisis púbica.
  • Mantener la protección del suelo pélvico ante las situaciones de hiperpresión, contrayéndolo ante los esfuerzos.
  • Tratamiento de bandas tensas y PGM de la musculatura superficial del periné.
  • Liberar adherencias de la episiotomía.
  • Mejorar la congestión en fondos de saco así como la movilidad del cuello uterino.
  • Potenciación de la musculatura profunda del periné con técnicas manuales y electroestimulación endocavitaria (fibras tipo I y II) mediante la utilización del biofeedback para toma de conciencia de la contracción del suelo pélvico si fuera necesario.
  • Se puede iniciar la gimnasia postparto. Los ejercicios abdominales que se realizarán serán siempre hipopresivos.
  • Trabajo en co-contracción del transverso abdominal y del suelo pélvico en diferentes posturas, a favor y contra la gravedad.
  • Automatizar la contracción del suelo pélvico ante esfuerzos de hiperpresión intraabdominal.

A largo plazo

  • Automatizar la contracción del suelo pélvico y de la cincha abdominal en sus actividades de la vida diaria.

Un 30% de las mujeres NO saben contraer el suelo pélvico y muchas de ellas, pueden realizar una inversión de la orden y empujar las vísceras hacia fuera, provocando el efecto contrario al deseado.

Las técnicas de rehabilitación de los músculos del suelo pélvico tienen como objetivo principal que la mujer tome conciencia de que existen estos músculos y de cómo puede contraerlos. De esta forma conseguirá a través de la contracción voluntaria  el aumento de tono y la fuerza muscular.

Los ejercicios de Kegel, basados en la contracción de la musculatura del suelo pélvico, que por lo general se aprenden en la preparación al parto, pueden empezar a hacerse a las 24/48horas de dar a luz. Es muy importante saber que sólo con los ejercicios de Kegel no se recupera el suelo pélvico y hay que dedicarle tiempo.

Muchos estudios de investigación demuestran que para realizar correctamente estas contracciones, NO es suficiente con simples indicaciones verbales o escritas, charlas informativas, talleres en grupo… Son necesarias las instrucciones personales guiadas por fisioterapeutas especializados en esta área.

Es importante no realizar el “pipi-stop”, es decir, nunca debemos interrumpir la micción ya que puede hacer que la vejiga no se vacíe adecuadamente, y aparezcan infecciones urinarias. Esta técnica recomendada  durante muchos años, en la actualidad está contraindicada, salvo como test esporádico de valoración. No sirve para reforzar la musculatura y puede provocar importantes perjuicios.

Otra herramienta muy válida que tenemos hoy día para trabajar, pasada la cuarentena, son los abdominales hipopresivos son ejercicios que favorecen la recuperación funcional abdominal y del suelo pélvico, así como la recolocación de órganos como útero, vejiga, uretra, etc. ya que son ejercicios que trabajan para que haya una presión negativa.

Es muy importante realizar los ejercicios de Kegel y los abdominales hipopresivos con la supervisión de un fisioterapeuta que te indicará la musculatura correcta a contraer y cómo hacerlo. Estos ejercicios también son recomendados para las mujeres que hayan pasado por una cesárea.

En la Clínica Silvia Molins,estamos especializados en las disfunciones del Suelo Pélvico. La Fisioterapia Perineal es una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que acompañan a la mujer en el embarazo, posparto y la menopausia y también al hombre después de la cirugía de próstata.

En la entrevista clínica los fisioterapeutas de suelo pélvico recabamos importante información con el fin de conocer a fondo el caso concreto de cada paciente y diseñar con éxito el tratamiento posterior.

Todas las mujeres, independientemente del tipo de parto, se exponen a un sobreesfuerzo que puede provoca daños en las estructuras pélvicas, abdominales, perineales… Por lo que se aconseja SIEMPRE después de cada parto hacer una valoración y reeducación de la esfera abdomino- pelviana . Muchas mujeres no dan importancia a este problema, sin saber que a la larga les puede pasar factura y producirse Disfunciones del Suelo Pélvico.

Objetivos del tratamiento:

  • Tonificar los músculos de la pared abdominal y la diástasis abdominal.
  •  Mejorar la conciencia y la propiocepción de los músculos del Suelo  Pélvico, evitando maniobra de Vasalva.
  • Normalizar y aumentar el tono del Periné.
  • Corregir y prevenir las disfunciones del suelo pélvico como: prolapsos (descenso de vejiga o matriz), incontinencia urinaria y fecal…
  • Mejorar la sensibilidad en las relaciones sexuales.
  • Ser capaces de automatizar la contracción antes de cualquier esfuerzo en nuestra vida diaria (levantar al bebé, estornudar, toser…)

EL MÁS IMPORTANTE ES DEVOLVER LA FUNCIONALIDAD DE LA ESFERA SEXUAL Y REPRODUCIVA DE LA MUJER, PARA PERMITIRLE DISFRUTAR DE UNO DE LOS MÁS GRANDES MOMENTOS DE SU VIDA: LA MATERNIDAD.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • CARGA ÁCIDA DE LA DIETA

    Por todos es sabido a día de hoy que “somos lo que comemos” y, en este sentido, sabemos la importancia que tiene la alimentación que llevamos sobre nuestra salud y nuestro estado físico. Sin embargo, no siempre prestamos atención a...

  • Control motor

    El dolor de espalda o de las articulaciones es una de las principales causas de discapacidad con el paso de los años. Esto tiene un enorme coste a nivel socioeconómico y algunas de las intervenciones que se vienen implementando hasta la...

  • Spotting o sangrado entre menstruaciones

      El sangrado entre reglas o spotting es un sangrado ligero, generalmente de color marrón (aunque en ocasiones puede ser similar a un sangrado menstrual) que aparecen fuera de la fase menstrual. Algunas mujeres lo experimentan de manera habitual casi...