El periné o suelo pélvico es un conjunto de músculos que sustentan la porción abdominal inferior y sirve de apoyo a la vejiga, el útero y una porción intestinal. Para que esta estructura anatómica funcione correctamente, sus músculos deben estar adecuadamente preparados.
La rehabilitación perineal resulta especialmente compleja, ya que a diferencia de cualquier otro músculo del cuerpo, la contracción del músculo perineal no es apreciable por la vista al ser éste un músculo interno, con lo cual el seguimiento es más complicado de lo normal. Mantener en buen estado la musculatura del suelo pélvico es fundamental para la salud y calidad de vida de la mujer y existen diferentes técnicas para conseguir este objetivo, entre ellas el biofeedback.
Cuando se debilita el suelo pélvico puede desarrollarse incontinencia urinaria de esfuerzo, cistocele, rectocele, prolapso uterino, disfunciones sexuales (disminución de la sensibilidad e intensidad del orgasmo, coitos dolorosos), etc.
Causas de debilidad y agresión del suelo pélvico
La pérdida de fuerza en la musculatura de suelo pélvico que padecen muchas mujeres puede ser debida a diferentes causas:
- Embarazo. El mayor peso que debe soportar el útero en condiciones fisiológicas acontece durante la gestación, que puede debilitar el suelo pélvico asociado al efecto relajador de las hormonas en esta etapa de la mujer. Clínicas Uroh5gicas de la Complutense, 8, 425-441, Servicio dc Publicaciones. UCM, Madrid 2000 426 J. Moreno, E. Redondo, G. Bocardo, A. Simil, L. Resel
- Parto y posparto. Aconsejamos normalmente a nuestras pacientes que después del embarazo procuren, antes de la estética corporal externa, a fortalecer la musculatura del suelo pélvico pues es la mas débil y se ve seriamente perjudicada por la contracción abdominal y por los esfuerzos realizados. En el posparto la mujer no debe reiniciar el ejercicio de una forma precoz, esto es debe evitar los deportes que conlleven el incremento de la presión intrabdominal (saltar, llevar peso, abdominales). Si estos fuesen necesarios para la vida de la paciente, se deberá realizar previamente una valoración del suelo pélvico llevada a cabo por un Fisioterapeuta especializado.
- Falta de estrógenos en el periodo post-menopaúsico, produciendo una pérdida de tono, flacidez y debilidad. Ello produce una pérdida de la flexibilidad de los músculos del suelo pélvico.
- Intervenciones quirúrgicas del suelo pélvico (pérdida de fuerza en esa zona).
- Desconocimiento y/o pérdida de conciencia de la zona perineal. En este sentido estaremos obligados a reeducar y ayudar a saber reconocer nuestro suelo pélvico:
- Contracciones automáticas que utilizamos diariamente y que evitan la expulsión de gases o heces.
- Saber reconocer que se necesita para orinar
- Colocación de un dedo dentro de la vagina y realizar una contracción de la musculatura, nos ayudará a ubicar esa zona y a asegurarnos como se hace una contracción de la musculatura.
- Otros factores: herencia, aguantar las ganas de orinar en exceso, utilizar ropa ajustada, obesidad, estreñimiento y tabaquismo (tos crónica), profesiones de riesgo (deportistas, cantantes, músicos que tocan instrumentos de viento, etc.).
Objetivos de la reeducación del suelo pélvico
- Mejorar o conseguir la continencia urinaria.
- Reforzamiento de la musculatura estriada para y periuretral.
- Conseguir una mejoría del equilibrio en la estática pélvica.
- Mejorar la vascularización local.
- Mejorar la función anorectal.
- Conseguir una sexualidad satisfactoria.